miércoles, 30 de marzo de 2011

NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.4. MENSAJES CULTURALES Y EDUCATIVOS.


Práctica Uno del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

INDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en tu blog responde brevemente a las siguientes preguntas y presenta las ligas, imágenes y videos que tengan que ver con esta actividad:

1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?
Cultura viene de colo, cultivo: cultura es todo aquello en lo cual el hombre ha depositado una intención finalista o significativa. Todo lo que ha sido cultivado por el hmbre.
Cultura, término que proviene del latín Cólere (cultivo). Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y afirmarse por medio del ejercicio las facultads intelectuales del hombre.



4. ¿Qué es la educación? 
El proceso humano de acercar o adquirir conocimientos. Que puede darse a través de asistir a centros de estudio donde se imparten, a través de especialistas, formas de relacionarse con los demás, de aprender a leer y escribir y de ir escalando grados de conocimiento.

5. Diferencia entre educación formal e informal.
De manera informal la educación también se recibe a través de pláticas con familiares, amigos o conocidos, como si fuera una herencia cultural, y de todos los medios de comunicación que tenemos a nuestro alcance.

7. Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos.
Los mensajes culturales y educativos en los medios de comunicación nos darán los parámetros para lo que será considerado como bello por los receptores.
Dichos mensajes los recibiremos por distintos medios como el cine, televisión, video y realidad virtual, los cuales afectarán la percepción estética del receptor. Estos llegan mediante una amplia relación de circunstancias tales como luz, ilusiones, proporciones, fantasía, argumentos, imagen, sonido, texto, entre otros.
Dado el poder discursivo que poseen estos medios, podrán establecer de manera directa los criterios de lo que habrá que considerarse bello, lo cual llegará no solo al valor de lo real y lo ideal, sino que se va extendiendo hacia la posesión, la validez de la acción, los valores, el pretigio y la personalidad.
Fuera de esto, hay diversos aspectos sobre los cuales el concepto de belleza será aplicado, por ejemplo la belleza en las palabras.
8. También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valores culturales o educativos.

El equilibrio ecológico se verá relacionado íntimamente con las tendencias del mercado. La oferta y la demanda.
Comúnmente encontramos en los anuncios de los productos mensajes en el fondo de la pantalla que dicen frases como “cuida el ambiente”. Sin embargo, mediante esta acción las compañías se deslindan en cierta medida de las responsabilidades sobre la contaminación que los desperdicios de sus productos puedan causar.
También hay que ver la acción de los consumidores que, pese a dicho mensaje, no tienen un manejo responsable de su basura y sobre todo, continúan consumiendo de forma inmoderada.
¿Cómo esperas reducir la producción de basura y sus consecuencias ambientales si no dejas de ofrecer una gran cantidad de productos que potencialmente se volverán desperdicios? ¿Cómo esperas reducirlo si continuas consumiendo de manera desmedida productos innecesarios? El grado de narcotización es alto en este sentido de la ecología. La mayoría de la gente tiene conciencia de los problemas ambientales que en el planeta se están dando y piensa que por el hecho de saber acerca de ellos estos comenzarán a resolverse. El plano de las acciones permanece abandonado.
Se está haciendo un intento de educar de igual forma mediante campañas impulsadas por diversas organizaciones, algunas de ellas por ejemplo impulsadas por el gobierno del estado. Sin embargo, muchas de ellas no son seguidas por los habitantes o bien no se les da el impulso necesario por parte de los organizadores y son abandonadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario