lunes, 7 de marzo de 2011

La noticia

Segunda práctica del Tema 2.1.1.



INDICACIONES: Realiza las siguientes actividades por escrito:
 Recopila y compara varias definiciones de lo que es noticia. Utiliza varias fuentes de información de algunas bibliotecas y sitios de Internet (poner las ligas).


Una noticia no es,como pensarán románticamente algunos y malintencionadamente otros, el reflejo de la realidad o "lo que está sucediendo", al decir del eslogan de Ted Tuner. Las aventuras y desventuras de la prensa en general apuntan hacia otra dirección.

El periodismo nace a partir de una necesidad básica de la sociedad moderna: la información.
Las noticias serían el producto de la selección y el control y de las formas de procesamiento que responden a "instrucciones
Emy Armananzas profesora del departamento de periodismo de la Universidad del País Vasco considera que "en su acepción más sencilla, la noticia es la transmisión de un hecho novedoso a un público a través de un medio de comunicación masivo. La noticia como realidad construida, no es espejo de la sociedad. Ayuda a constituirla como fenómeno social compartido, puesto que en el proceso de describir un suceso la noticia define y da forma a ese suceso".



f. Noción, conocimiento elemental.
Anuncio de un suceso reciente. 


Una de las definiciones de noticia que da Mar Fontcuberta expresa: "La noticia es un suceso que interesa a un número importante de personas". (Fontcuberta, 1980:12)


"Los lectores, cuando interpretan las noticias, suelen moverse en varias direcciones: a) interés en lo que ocurre en un lugar específico; b) interés en actividades de personas y organizaciones específicas y c) interés en temas especiales." (Fontcuberta,1980:10)


La noticia debe reunir cinco características básicas:

1.- Actualidad. Debe informar sobre sucesos acabados de producir, anunciar o descubrir. No es noticia lo que no es actual. El descubrimiento de América fue noticia en 1492, pero hoy no podríamos presentar el hecho con tal intención.

2.- Novedad. Si no es nuevo, no es noticia. Por tanto, si el hecho no es nuevo, el periodista deberá buscar algún aspecto que resulte novedoso para el público.

3.- Veracidad. Los hechos relatados deben ser verídicos, fieles a la realidad. Las noticias con ‘trampas’, son productos de la falta de ética de algunos seudo periodistas.

4.- Periodicidad. Generalmente, son presentadas con un intervalo fijo de tiempo, de acuerdo con el medio de comunicación en que se divulgue..

5.- Interés Público. Sólo es noticia aquello que pueda originar interés en la gente. Así, lo que en un lugar es noticia, puede no serlo en otro por razones culturales, sociales, políticas…

Fuente:   


 Deberás comparar los diarios de tu preferencia de la práctica anterior y seleccionarás una serie de noticias que sean importantes para ti. Compararás ambos diarios y expondrás las coincidencias, omisiones de algunos datos, la manera de ordenarlas o lo que llamó la atención y escribir el diario y las páginas.
Noticia 1: Extraida de la jornada, titulada "No hubo modo de salvar año de México en Francia: SRE", por Carolina Gómez.
Esta noticia se presenta en el diario la jornada del DF. Habla acerca de los conflictos que surgen entre Francia y México por el caso Cassez, dando como resultado la cancelación del año de México en Francia. Esto ha afectado una gran oportunidad para unir más los vínculos culturales entre Francia y México, sin embargo la política consumió por completo el plano cultural y ha detonado con esta acción. Es una noticia muy breve, casi a manera de una conclusión breve después de la serie de noticias que surgieron antes. 
Noticia 2: Extrada del diario Mural, de Jalisco, titulada "Conquista mexicano premio" 
Esta nota habla acerca de un premio obtenido por un mexicano por parte de los premios de fotografía Wordpress. Esta nota, abarca solo un poco lo que resalta al principio con el título, y se enfoca más en tratar de dar una nota completa en cuanto a la premiación, mencionando a gran número de los principales ganadores, y explicando brevemente el contexto de las fotografías. 
Similitudes en ambas noticias: En ambas se ha mencionado un tema relacionado con cultura de México en primer lugar. En ambas se dan los datos clave necesarios para acercar al lector en la noticia, tanto en la primera como en la segunda se da también una breve contextualización de los datos para que el lector pueda comprenderlos mejor aunque sea la primera vez que lee acerca de esa noticia. Ambas abarcan un tema internacional.
Diferencias: en la segunda el tema es tratado de una manera más amplia. En la primera en cambio, como es una noticia cuyo seguimiento ha sido continuo esta nota se ha mostrado de una manera muy corta, como a manera de epílogo.

Piensa como lector y escribe la respuesta de ¿cuál es el propósito de que revises un diario y qué deseas obtener de él?
A mi parecer, los diarios tienen un caracter un poco más independiente, sin estar tan restringidos por los intereses de particulares como sucede en el caso de la tv o la radio. Se basan lo más posible en los códigos preestablecidos de veracidad y demás valores imprescindibles para ellos, además de que se pueden resguardar tanto como puedan en las garantías de libertad de expresión.


De la noticia que se presentamos en seguida, aplica los seis tópicos periodísticos a toda la nota, no importando si se repiten: Qué, quién, cuándo, cómo, dónde y porqué.
Que:  celebró el Día del Ejército con un llamado urgente a los gobiernos de los estados a acelerar la depuración de las policías estatales y a aplicar el nuevo modelo policial con objeto de combatir al crimen organizado. Anunció un paquete de beneficios a las tropas militares
Quien: el presidente Felipe Calderón
Cuando: 18 - 02 - 11, en el marco de la celebración del Día del Ejército Mexicano. 
Cómo: Durante su discurso 
Donde: Reynosa, Tamps
Porqué: Para que su supuesta lucha contra el narcotráfico por parte del ejército se vea reforzada, sirve a manera de incentivo para las tropas del ejército a seguir con la lucha absurda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario