DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS. Investiga sobre el tema para responder por escrito a las siguientes preguntas.
1.- ¿Cuál es el tiempo que le dedicas a la televisión?
De 4 a 7 horas al día, generalmente la veo con mi familia a la hora de comer o bien alguna hora dedicada a un programa de mi interés, como documentales, películas o caricaturas. También recientemente noticias en CNN.
2.- ¿Cómo funciona todo sistema de televisión?
El proceso mediante el cual podemos disfrutar del fenómeno televisivo se reduce a simples transformaciones de la energía a través de los denominados transductores.
Es decir, la cámara recoge unas imágenes del exterior que no son más que energía lumínicay ésta la convierte en eléctrica, en este caso la cámara actúa como transductor. Lo mismo ocurre con los micrófonos, lo único que la transformación es de energía sonora -o de reverberación- a eléctrica.
Las señales se envían a los postes emisores, los cualesliberan ondas electromagnéticas. Como si de las ondas provocadas por tirar una piedra a un estanque se tratara, éstas viajan ayudadas por los postes repetidores -para evitar los accidentes geográficos- hasta que son recibidas por nuestras antenas.
Es ahora cuando la televisión y los altavoces repiten la operación realizada anteriormente por la cámara y el micrófono, pero al revés. La televisión actúa de nuevo como transductor para transformar energía eléctrica en lumínica y sonora.
La antena recibe la señal que tiene que llegar hasta la televisión para ser descodificada, y la manera más habitual de unirlas es mediante un cable coaxial o de antena de televisión que desemboca en una toma.
Este tipo de cable posee un hilo conductor de cobre protegido por aislantes y recubierto de una maraña de hilos de también de cobre, todo ello enfundado en un recubrimiento de plástico.
Para una toma fija, la conexión saldrá de la antena hasta el receptáculo habilitado para recibirlo, luego a través de un cable de antena común con una con dos salidas, una macho y otra hembra, ponemos en contacto la antena con la televisión.
3.- ¿Por qué piensas que las mujeres utilizan más tiempo en ver televisión que los hombres?
Actualmente no pienso eso. Si bien antes las mujeres, al ser limitado su roll dentro del ambiente laboral, tenían que dedicarse mayormente a las tareas del hogar, a la vez que al estar debido a esto tanto tiempo en casa veían en cantidad mayor la televisión. Este caso no solo se da en las mujeres, sino en cualquier individuo que permanezca mucho tiempo en casa y no encuentre otra actividad recreativa que hacer.
4.- ¿Por qué piensas que los que tienen menos formación escolar utilizan más tiempo ante el aparato de televisión que los que poseen una mayor educación?
Esto, como lo anterior no es regla general. Aunque hay que ver también que la mayor parte del contenido televisivo está dirigido a este tipo de público, y en general, al que no tiene un espectro cultural muy amplio, pues encuentran en la televisión una única fuente de entretenimiento. Sin embargo, hay personas que si bien tienen baja formación escolar, encuentran aburrido lo que pasa en la televisión y prefieren desarrollar otras actividades, como escuchar la radio, ver películas o bien salir.
5.- Investiga ¿a qué cadena norteamericana (NBC, CBS, ABC o CNN?) está vinculada cada una de las empresas televisivas del país? ¿O qué cadena le surte más programas a cada una?
Televisa y Univisión llegan a un acuerdo estratégico que los vincula hasta el 2025 y confiere derechos exclusivos de reproducción a Univisión en Estados Unidos
6.- ¿Qué tipos de programas tienen éxito o por qué llaman más la atención del público?
Los de deportes, las telenovelas, los programas de chismes, así como los de concursos ridículos y algunos noticieros poco serios. Esto debido a que por alguna razón atraen más la atención del público adulto.
Las caricaturas están dirigidas al público infantil
Mientras que los noticieros más serios así como los documentales y cine de culto atraen más a un público especializado y que siente más interés por dichos programas.
7.- ¿Qué es lo que nos enseñan los diversos tipos de programas de televisión?
A partir de la audiencia que cada uno de los tipos de programas que se muestran en la televisión posea, nos podemos guiar para saber los gustos actuales de la mayorías, así como que información están dispuestos a aceptar los televidentes.
8.- ¿Quiénes deben tener acceso al tiempo de televisión? Explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los artistas o cantantes y otros medios de comunicación.
El auditorio en teoría debería ser el primero en tomar en cuenta, pues el será el que selecciones lo que verá o lo que no. Sin embargo, en la realidad este cede ante lo que le es ofrecido, y muchas veces termina por gustarle algo que no le atraía antes, esto debido a la influencia social y a que no hay más programas.
El gobierno tiene espacio especialmente apartado para el, ya sea para dar informes o bien cualquier otra noticia relevante, Generalmente la usan para anunciar las acciones que está realizando y que lo hagan quedar bien.
Los dueños de la estación deberían de encargarse de una forma mejor del contenido de sus programaciones. No buscar tanto el negocio sino las cosas que sean de utilidad para su audiencia.
Los anunciantes deberían de tener un compromiso entre consumo y daño ecológico. La basura que generan la mayoría de sus productos representa un gran daño ambiental, y sin embargo su producción y más aun, su gran cantidad de anuncios provocan un consumo desmoderado
Los artistas y cantantes no deberían de buscar tanto el factor de ganar dinero, sino hacer algo que valga la pena artísticamente.
10. Después de examinar el canal de televisión favorito, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte?
Mediante la utilización de temas de interés general. Entre más personas puedan estar interesadas por dicho tema, mayor será el número de individuos dispuestos a prestarle atención
Utiliza una revista de teleguía o tvguía e identifica un día de programación donde se den las siguientes categorías. 1. Comedias, 2.Deportes, 3.Drama de tipo general o familiar, 4.Noticias y documentales. 5. Películas, 5.Programas musicales y de variedad. 6. Programas de juegos y concursos, 7.Programas de comentarios, 8. Telenovelas, 9.Vaqueros y 10. Otros. 11.- Después cuantifica cuáles son las categorías de mayor frecuencia, en cada uno de los canales e interpreta ¿por qué son así?
En la televisión pública, las de mayor frecuencia en cuanto a comedias y telenovelas son el canal 2, el 9 y el 13. Esto debido a que una inmensa parte de su programación está dedicada a novelas.
El drama del tipo general o familiar, lo interpreto como estos programas estilo Laura en América, así que están más presentes en el canal 9 y el 13.
Los deportes generalmente son transmitidos de forma indistinta, salvo los de comentaristas están específicamente en el canal 13 y el 2.
Noticias y documentales pasan más en el canal 11 y 22. En el 22 debido a que pertenece a CONACULTA y en el 11 porque pertenece al IPN. EN ellos también pasan series, pero estas son de una mejor calidad. También sus noticias son de mejor calidad, puesto que no están tan influidas por las corporaciones grandes como lo son Televisa y Tv Azteca.
Los programas de juegos y concursos se presentan también casi de manera indistinta. También los programas musicales y de variedad
Los de vaqueros son un género muy poco activos actualmente. Salvo por algunas películas, casi no pasan ya en la televisión. En cuanto a películas, se presentan también casi de manera indistinta en los diferentes canales
6.- ¿Qué tipos de programas tienen éxito o por qué llaman más la atención del público?
Los de deportes, las telenovelas, los programas de chismes, así como los de concursos ridículos y algunos noticieros poco serios. Esto debido a que por alguna razón atraen más la atención del público adulto.
Las caricaturas están dirigidas al público infantil
Mientras que los noticieros más serios así como los documentales y cine de culto atraen más a un público especializado y que siente más interés por dichos programas.
7.- ¿Qué es lo que nos enseñan los diversos tipos de programas de televisión?
A partir de la audiencia que cada uno de los tipos de programas que se muestran en la televisión posea, nos podemos guiar para saber los gustos actuales de la mayorías, así como que información están dispuestos a aceptar los televidentes.
8.- ¿Quiénes deben tener acceso al tiempo de televisión? Explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los artistas o cantantes y otros medios de comunicación.
El auditorio en teoría debería ser el primero en tomar en cuenta, pues el será el que selecciones lo que verá o lo que no. Sin embargo, en la realidad este cede ante lo que le es ofrecido, y muchas veces termina por gustarle algo que no le atraía antes, esto debido a la influencia social y a que no hay más programas.
El gobierno tiene espacio especialmente apartado para el, ya sea para dar informes o bien cualquier otra noticia relevante, Generalmente la usan para anunciar las acciones que está realizando y que lo hagan quedar bien.
Los dueños de la estación deberían de encargarse de una forma mejor del contenido de sus programaciones. No buscar tanto el negocio sino las cosas que sean de utilidad para su audiencia.
Los anunciantes deberían de tener un compromiso entre consumo y daño ecológico. La basura que generan la mayoría de sus productos representa un gran daño ambiental, y sin embargo su producción y más aun, su gran cantidad de anuncios provocan un consumo desmoderado
Los artistas y cantantes no deberían de buscar tanto el factor de ganar dinero, sino hacer algo que valga la pena artísticamente.
10. Después de examinar el canal de televisión favorito, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte?
Mediante la utilización de temas de interés general. Entre más personas puedan estar interesadas por dicho tema, mayor será el número de individuos dispuestos a prestarle atención
Utiliza una revista de teleguía o tvguía e identifica un día de programación donde se den las siguientes categorías. 1. Comedias, 2.Deportes, 3.Drama de tipo general o familiar, 4.Noticias y documentales. 5. Películas, 5.Programas musicales y de variedad. 6. Programas de juegos y concursos, 7.Programas de comentarios, 8. Telenovelas, 9.Vaqueros y 10. Otros. 11.- Después cuantifica cuáles son las categorías de mayor frecuencia, en cada uno de los canales e interpreta ¿por qué son así?
En la televisión pública, las de mayor frecuencia en cuanto a comedias y telenovelas son el canal 2, el 9 y el 13. Esto debido a que una inmensa parte de su programación está dedicada a novelas.
El drama del tipo general o familiar, lo interpreto como estos programas estilo Laura en América, así que están más presentes en el canal 9 y el 13.
Los deportes generalmente son transmitidos de forma indistinta, salvo los de comentaristas están específicamente en el canal 13 y el 2.
Noticias y documentales pasan más en el canal 11 y 22. En el 22 debido a que pertenece a CONACULTA y en el 11 porque pertenece al IPN. EN ellos también pasan series, pero estas son de una mejor calidad. También sus noticias son de mejor calidad, puesto que no están tan influidas por las corporaciones grandes como lo son Televisa y Tv Azteca.
Los programas de juegos y concursos se presentan también casi de manera indistinta. También los programas musicales y de variedad
Los de vaqueros son un género muy poco activos actualmente. Salvo por algunas películas, casi no pasan ya en la televisión. En cuanto a películas, se presentan también casi de manera indistinta en los diferentes canales
No hay comentarios:
Publicar un comentario