Estar abiertos a las críticas y a nuevas experiencias de aprendizaje a través de los medios de comunicación masiva.
Saber qué papel están jugando en cada momento de acuerdo a nuestras respuestas.
INSTRUCCIONES: Después de leer el primer tema del taller y de aplicarlo a las experiencias que has tenido con los medios de comunicación masiva, responde individualmente a la serie de preguntas que te presentamos como primera actividad.
PREGUNTAS
1.- ¿De todos los medios de comunicación cuál es el que utilizas más?
La Internet
2.- ¿Qué sentimientos experimentas cuando no hay energía eléctrica en tu hogar?
Depende las cosas que hiba a desarrollar ese día. Si era algo así como una tarea o confirmar algo, es un tanto frustrante. Sin embargo, fuera de esos ámbitos, no me es de suma importancia. Es buena oportunidad para mirar la noche sin tanta contaminación visual, o leer sin interrupciones de ruidos ajenos.
3.- Señala dos temas que te hayan interesado más y que fueron difundidos por los medios de comunicación masiva:
Las grabaciones de Winnebago Man, difundido inicialmente de forma "de mano a mano" en videocintas VHS, para luego ser difundido masivamente en YouTube.
Alimentos transgénicos; la información de ciertas fuentes de internet así como revistas científicas especializadas en esos temas dan una base más precisa y verdadera acerca de dicho tema
4.- ¿Qué te provocan las películas o serie de televisión que tengan muchas escenas de violencia?
Depende el grado de esta y lo que busque reflejar al plasmarlo. Generalmente, veo como la violencia es innecesaria y sin embargo un recurso altamente empleado por el hombre (y por desgracia, en muchos casos útil).
Hay películas en las que el tema principal centra en reflejar este bajo acto de la condición humana.
5.- Escribe tres diferencias que encuentras entre tu comunicación familiar y la que realizas a través de los medios de comunicación masiva.
La comunicación familiar siempre en todos los caso la hago de manera directa, mientras que los medios de comunicación los empleo casi solamente con los amigos y personas ajenas a la familia con quienes además también tengo una interacción directa en ciertos días.
6.- ¿Cómo consideras a los medios de comunicación masiva, nos favorecen o nos dañan?
Ambas. Todo depende de quien los controle y lo que busque difundir con ellos. Pero como forma de transmitir información nos sirven bastante.
7.- ¿Qué valores humanos obtenemos de los medios de comunicación como receptores?
Honestidad, Responsabilidad, por ejemplo, aunque no siempre se difunden con gran profundida sino ambiguamente, o bien se difunden términos muy modificados
8.- ¿Consideras que con los medios de comunicación masiva logramos la interacción o el individualismo y por qué?
El individualismo se logra cuando el sujeto rechaza la información masiva de los medios manejados por las corporaciones (televisión, radio) y busca sus propias fuentes para informarse de una manera más eficaz (periodismo independiente, libros, internet, etc). La interacción se logra también en dicho caso.
9.- ¿Cómo percibes que los medios de comunicación masiva trastornan a diario nuestro tiempo y espacio?
Los medios de comunicación con mayor audiencia (radio, tv) son manejados por desgracia muchas veces con propósitos no benéficos para la sociedad, y dado que es un flujo constante de información y la cantidad de mensajes llega a ser abrumadora, terminan por modificar en pequeña o gran medida el comportamiento de las personas.
10. ¿Cuáles son los temas de conversación que más utilizas con tus amigos(as)?
Acerca de música, películas, noticias sobre otros amigos y vida personal.
11. ¿Cuáles son los temas de conversación que más utilizas con tus padres y hermanos(as)?
Como les fue en el transcurso del día, algunas noticias nuevas.
12.- Describe dos anuncios comerciales, de los medios de comunicación masiva, que hayan provocado en ti sentimientos encontrados o contradictorios.
Este comercial por ejemplo, crea varios sentimientos encontrados: por un lado, da mucha risa como es presentado el producto por el presentados, y a la vez nos muestra claramente como se enfatiza la supuesta necesidad de esta máquina en la vida diaria, poniendo como una de sus principales características la versatilidad, sus varias funciones, y sus aparentes ventajas por sobre otros utensilios de cocina
En este segundo video se ve una relación mas enfocada entre la vida personal del individuo y el producto y/o compañía. Vemos como sus recuerdos acerca de su amiga (de quien se enamoró en su niñez) giran en torno al McDonals, el lugar donde se conocieron. El sitio es marcado como un punto clave en los recuerdos del chico, incluso más importante se podría decir que la chica misma.
13.- ¿Qué sientes cuando, al tener muchos canales de televisión, radio o periódicos impreso, no te decides por seleccionar uno nada más?
Un alto grado de inquietud y de estrés incluso, que hace que mientras sigo sin decidirme por uno mi tiempo siga perdiéndose.
14.- ¿Cómo consideras tu manera de utilizar el control de los aparatos electrónicos, radio y televisión, para seleccionar música o un programa?
Eficaz una vez que ya se más o menos que esperar de las programaciones, pues ya no persiste una gran duda sobre que se puede esperar
15.- El concepto del amor que nos provocan los ídolos en el cine o en las telenovelas, ¿son igual que los reales, por qué si o por que no?
No. Supuestamente busca reflejar este aspecto humano, sin embargo lo que hace es solo reflejar la manera de pensar respecto a este hecho por parte del guionista y director. Por otra parte, las personas que crecen viendo dicha percepción del amor la asimilarán como la correcta y entonces su comportamiento será de esa manera.
16. ¿Qué es lo que nos hace falta para estar en contacto por más tiempo con nuestros iguales?
Encontrar más temas en común que nos unan
17.- ¿Qué te provoca los anuncios publicitarios con dibujos animados de osos, focas o soles virtuales o de artistas conocidos que recomiendan un producto?
Pintan la realidad de una manera muy distinta, además de que se valen de las sensaciones que produce dicho animal para aumentar el apego a esa marca. Hay otras veces, sin embargo, que personajes así son usados para dar un mensaje en beneficio de los receptores, y no tanto para a
18.- Escribe los nombres de dos programas de televisión donde en sus contenidos aparecen mensajes de doble sentido o albures o de mujeres atractivas con las mínimas prendas de vestir y ¿qué sentimientos te provocan?
El programa de Brozo y uno que me parece se llama Matutino Express.
Ambos me dan mucho asco.
19.- En comparación con los conocimientos de los medios de comunicación, ¿cómo valoras tu formación escolar?
Actualmente mi formación escolar se deslinda mucho de los informado por los medios de comunicación masivos. Me parece más objetiva, mas amplia, sin estar sometida a intereses privados
20.- ¿Cómo influyen en ti los mensajes de los medios de comunicación masiva para que te superes intelectual y económicamente?
Unos me impulsan para guiar mis metas hacia lo que deseo hacer en mi futuro. Otros me dan ejemplos de lo que no quiero ser.
Varias veces me hacen ver los simple y engañosa que dan a conocer la información. Otros en cambio dan muy buenos ejemplos de que tienen una función directa para beneficio de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario