CUARTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.
CUARTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3. Tema 1.3.-Medios y Tecnologías de la Información y de laComunicación (TIC) en la sociedad globalizada.
El fenómeno de la comunicación masiva en México.
OBJETIVOS: Que los participantes: Ubiquen en la dimensión histórica la evolución de los medios de comunicación.
Identifiquen acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación.
DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: De una serie de materiales bibliográficos y en Internet que consultes sobre la historia de los medios de comunicación, realiza las siguientes actividades: Presenta tus respuestas acompañadas con ligas que se relacionan con el tema, pero tienes que darles un breve reseña a las mismas.
1. Destaca, por escrito, diez eventos o hechos históricos que en el desarrollo de los medios de comunicación hayan sido básicos para la existencia de éstos.
1) Invención de la imprenta: Ya los romanos tuvieron sellos que imprimían inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 430 A.C y el 440 A.C. Se dice que entre 1041 y 1048, Bì Shēng inventó ,en China, donde ya existía un tipo de papel de arroz, el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china. En 1234 artesanos del reino de Koryo (actual Corea), conocedores de los avances chinos con los tipos móviles, crearon un juego de tipos que se anticipó a la imprenta moderna.3 Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.
2)Prensa escrita y periódicos: La prensa escrita como tal apareció bajo forma de hojas sueltas a finales del siglo XV (la invención de la prensa de papel data de los años 1450). Durante los siglos siguientes empezaron a crecer numerosos periódicos. El periódico más veterano que aún opera hoy en día es el Post-och Inrikes Tidningar de Suecia, fundado en 1645. La generalización de los periódicos tuvo que esperar a la sociedad industrial: fue a partir de mediados del siglo XIX cuando se experimentó un gran desarrollo de estos medios.
3)Electricidad: Desde que, en 1831, Faraday descubriera la forma de producir corrientes eléctricas porinducción —fenómeno que permite transformar energía mecánica en energía eléctrica— se ha convertido en una de las formas de energía más importantes para el desarrollo tecnológico debido a su facilidad de generación y distribución y a su gran número de aplicaciones.
4) Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander Graham Bell
5)Radio: es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio
6)Cine: La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del puerto.
7)Televisión: La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable
8)Noticero: El primer evento televisivo noticioso fue en el mes de agosto de 1928. La estación WGY transmitió simultáneamente en radio yTV (WGY, 2XAF and 2XAD)al señor Al Smith, candidato a la presidencia por el partido Demócrata, aceptando la nominación. Fue la primera señal en vivo y el primer evento de noticias.
9)Internet:En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web. Inicialmente Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente.
10)Comerciales: es un soporte audiovisual de corta duración utilizado por la publicidad para transmitir sus mensajes a una audiencia a través del medio electrónico conocido como televisión. Su duración se encuentra usualmente entre los 10 y los 60 segundos
2. Desarrolla cuatro columnas de nombres de personas que tuvieron que ver significativamente con el desarrollo de la prensa, el cine, la radio y la televisión y anota las aportaciones.
3. Describe ¿por qué las revoluciones francesa e Industriales fueron significativas para el desarrollo de los medios de comunicación de masas en el mundo capitalista? Debes apoyarte en materiales de Historia.
Las publicaciones impresas comienzan a tornarse necesarias en la transmisión de información a cantidades grandes de la población, además de hacerse esto de una manera más rápida y directa. Esto durante la revolución francesa, donde además se va a requerir de un esparcimiento rápido de las ideologías pertenecientes a los líderes sociales.
Durante la revolución industrial, habrá un enorme crecimiento en la producción, esto va a implicar que tanto el consumo como la demanda sean mayores. Para ello es necesario que la gente tenga la información acerca de que se está ofreciendo actualmente por los fabricantes y comerciantes, por las industrias.
4. Elabora un breve ensayo de una hoja donde aclares la relación de medios de comunicación de masas e historia de la humanidad.
5. ¿Cuáles fueron las dos revoluciones que económica y políticamente impulsaron el desarrollo de la cultura, a través de los medios de comunicación masiva? Presenta tus respuestas en hojas distintas a este cuaderno.
La revolución industrial y la revolución francesa
6. “La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases” ¿Qué te significa esta afirmación?
Porque siempre se encuentra una desigualdad, una clase con más privilegios y otra que vive que vive afectada por esta y por lo tanto con menos privilegio. Esta clase oprimida va a levantarse constantemente para clamar por una igualdad, y llegarán a ser tan fuertes estos enfrentamientos que los individuos alcanzarán a tomar otras escalas en las clases sociales, mientras que los privilegiados serán ahora más bajos en las clases sociales. Ahora estos lucharán por ascender y los que recientemente han ascendieron los van a reprimir tratando de mantener sus propios privilegios.
7. ¿Cuáles son los enormes cambios que están ligados los propios medios de comunicación de masas?
Los medios de comunicación irán cambiando su contenido de acuerdo a las peticiones de la sociedad en ese momento. Esta adaptación, a la vez será retroactiva, pues ellos a la vez van a crear las tendencias que se manejarán entre las personas.
8. Ubicar la dimensión histórica con la evolución de los medios de comunicación.
9. Identificar acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación.