miércoles, 13 de abril de 2011

Segundo Examen Parcial

 3.      De la selección de una noticia determina el orden jerárquico de los 
tópicos que se dan en ellas, analiza las respuestas a las preguntas 
que cubre la misma noticia. 
se encabeza la noticia citando las palabras dichas por la ONG, posteriormente se citan diversas encuentas y datos para apoyar dicha valoración, finalmente se hace una comparación de España de nuevo por parte de esta ONG con otros países de Europa y el nivel de transparencia.

4.      Demuéstranos, a través de un ejemplo, por qué la entrevista es un
género periodístico donde el entrevistador conoce ampliamente el tema
y a los personajes que van a ser cuestionados. 

Quien entrevista muestra constantemente saber acerca de la carrera del entrevistado, en este caso Amin Maalouf, y del contexto dentro del cual dicho personaje se ha ido desarrollando y como esto ha influido en su obra y en su forma de vida. Hace mucha referencia también a su obra literaria y los recientes galardones que ha recibido, así como las razones por las cuales los ha obtenido.

5.      Los medios de comunicación social, como el periódico Público, 
tienen entre sus principales funciones la de conferir status social a 
sus protagonistas, muéstranos un ejemplo. 
muestran un tanto de su caracter moral, así como de las acciones y las repercusiones que estas le causaron en la opinión pública, el puesto que tenía, y como fue la reacción que se ganó al momento de al momento de salir de su cargo.

7.      En la actividad de entretenimiento los medios de comunicación nos
presentan hechos que distraen nuestra atención y sirven para fomentar
el ocio, selecciona un caso en particular. 

Narra acerca del fut bol, mientras que España se encontraba sumida en temas intensos de debate acerca de los cambios en los partidos políticos como el PP-
El problema quizá no es tanto que se hable de fut, pero sí que se le de una importancia demasiado grande de forma mediática otorgándole mas tiempo en los medios que a los procesos internos de mayor importancia en el país.

8.      Dentro de la postura sistemática de la acción, el materialismo
histórico es una perspectiva teórico metodológico que critica la
sociedad capitalista, ¿existen algunos casos dentro del diario
seleccionado? 
habla de lo desfavorable que parece el futuro para las próximas generaciones a causa de los excesos que se están llevando a cabo por la sociedad actual, sobre el endeudamiento que se está originando
y sobre la hegemonía de las transnacionales.

13.     De una de las caricaturas que se publican en el diario,  y de
acuerdo a la función poética, selecciona cinco figuras retoricas. 
Es una caricatura de Vergara, satirizando las palabras de Zapatero y contraponiéndolo con las acciones que no ha realizado durante su mandato en ningún estrato del gobierno. Pues esta trata sobre que el mismo presidente dice que el gobierno nuevo tiene que explicar las nuevas reformas, meintras que alguien en aquella viñeta critica que mas bien tienen que explicar el porqué no las están deshaciendo. 
España durante los últimos años ha enfrentado una gran serie de reformas que han llevado al descontento de la sociedad en general de ese país.

14.     Ahora selecciona cinco ejemplos de la función expresiva de acuerdo
a las declaraciones de los políticos antagónicos de los principales
partidos españoles y escribe ¿quién es, en cada caso,  el emisor o
comunicador? 
<Zapatero se ha guiado por razones electorales [...]. Refuerza el núcleo duro con sus afines> el emisor es Josep A. Duran I. Lleida.
<Parece que Rodríguez Zapatero no tiene reparos en decir una cosa y hacer la contraria> el emisor es Josu Erkoreka
<El problema del Gobierno de Zapatero no es de caras, sino de las políticas que lleva adelante> Joan Ridao
<Lamento que los cambios apunten a las personalidades más conservadoras del Gobierno> Gaspar Llamazares
<A quien debería cambiar primero es a la autora del mayor ajuste social de la democracia [Sobre Elena Salgado]> Joan Herrera

15.     Selecciona tres ejemplos del proceso de enunciación en el
enunciado que se presentan en algunos discursos propagandísticos. 
Descalificación: a la acción de Zapatero de "ocultar unos Presupuestos antisociales".
Naturalización: Porque varios miembros de PP ya preveían algo semejante y al momento de revelarse no fue tan drástica la noticia.
Autoridad: La nota aporta el punto de vista en particular de Rajoy y otros miembros de altos cargos del PP

20.     Selecciona  un ejemplo de cada una de las siguientes figuras
retóricas como son la paranomasia,     la aliteración y el retruécano. 
El retruécano no lo encontré en mi periódico, parece ser que no es muy frecuente su uso en este tipo de medios. 
La aliteración se presenta en el título de una nota llamada "Iglesias, un barón para apaciguar a los barones" http://www.publico.es/espana/342446/iglesias-un-baron-para-apaciguar-a-los-barones
La paranomasia se presenta desde el título de la viñeta "Gigantes y cabezudos" de Ferredes. También en esa misma viñeta, se presenta una palabra con doble sentido, en la frase de Zapatero "Maria Teresa, Te agradezco los servicios prestados", esto refiriéndose a su salida de su cargo, pero como es diseñada en la viñeta da a entender a  la vez un tema sexual.

32.     Selecciona tres encabezados donde se pretende llamar la atención a
un grupo reducido 
"Zapatero va a por todas" reducida esta a solo el grupo interesado en los cambios en política
"La universidad da voz a negacionistas del sida" dirigida principalmente a los interesados en el tema de la actitud de la universidad ante dichos sujetos
"Londres impone un durísimo recorte de los gastos sociales"  de interes principalmente para economistas

33.     Si la cultura se puede definir como la acción o proceso de
cultivar, ¿cómo puedes identificar partes que contengan este tipo de
mensaje en el diario que te tocó? 
en la nota "Microorganismos vivos con beneficios para la salud" da un aporte de cultura dirigido a todo público pues es un tema tanto de salud como de consumo de productos que son comercializados usando como recurso principal su contenido probióticos. http://www.publico.es/ciencias/342629/microorganismos-vivos-con-beneficios-para-la-salud/comentarios-valorados

34.     El periódico que te tocó analizar puedes demostrar que si nos 
ayuda a educarnos en el proceso de acercar o adquirir conocimientos. 
Si dado que el contenido de su información se desarrolla en varios temas, y no solo referentes a su país de origen (España) sino en algunos sucesos que están ocurriendo en el mundo como las elecciones en Afganistan o las acciones en cuanto a recorte de gastos sociales en Londres. Además también toma elementos de difución cultural referentes por ejemplo a literatura y la opinión de expertos en el análisis de sucesos recientes. También contiene temas de ciencia con descubrimientos recientes y su aplicación para la vida diaria de las personas.

35.     Los mensajes de entretenimiento son los que nos sirven para
descansar después de la fatiga del trabajo, identifica tres casos que
contenga tu periódico. 

40.     Argumenta porqué los mensajes de entretenimiento atentan contra el
derecho de los espectadores, además de condicionar negativamente la
evolución del mercado, si tienes casos seleccionados,  descríbelos. 
Porque muchas veces limitan el aporte cultural que el espectador pueda obtener, ofreciéndole 
solo contenidos mediocres y repetitivos que se vuelven tan cotidianos que a veces
al espectador le cuesta trabajo ya adaptarse a nuevas formas de entretenimiento.